Curso Gestión Ágil de Proyectos Profesionales: Capítulo 11 Ejemplos
Puntos Principales
CASO PUERTO RICO – PODel
- Se llevó una computadora a una empresa para agregarle más memoria. El tiempo estimado de espera para el servicio y entrega del equipo era de una semana. Si no se dejaba la computadora, la persona perdería el turno.
- Conclusión: Muchas empresas y prestadores de servicios todavía trabajan con el sistema PODel
- Trabajar con un sistema de turnos nos puede ayudar a concluir nuestros proyectos de la mejor manera, a eficientar recursos, tiempo, costos y materiales, así como recursos humanos. Implementar este sistema hace que nuestros gestores, consultores, partners, la gente que instala e integra haga su trabajo de manera eficiente y no estar esperando a hacer largas filas y colas esperando a su tiempo de llegada.
PEREZA: PARÁLISIS EN LA TOMA DE DECISIONES
- La pereza es esa vagancia e incapacidad para aceptar y hacerse cargo de las cosas, es un problema para la dirección de nuestros proyectos.
- La parálisis en la toma de decisiones se asemeja a la pereza, es un bache de tiempo permanente.
- A veces, esa falta de decisión se origina en el temor a equivocarnos y el riesgo que significa una mala decisión. Sin embargo, una “no decisión” genera ese bache de tiempo permanente y puede ser peor que una “mala decisión”.
- Nos podemos equivocar, pero iremos aprendiendo y quitándonos la pereza.
GULA: CICLOS DE APROBACIÓN RECURRENTE
- La gula se parece a los ciclos de aprobación excesivos que retrasan el avance del proyecto.
- El esquema lechero está lleno de burocracias y excesos para aprobar un informe. Uno de los típicos baches de tiempo de nuestro proyecto. Nos pone lentos e ineficientes.
- A veces, el modelo tipo estrella nos puede dar mejores resultados en menos tiempo. El informe se envía a todos los involucrados al mismo tiempo, todos tienen un tiempo determinado para revisar y comentar. Después, se concilian estos comentarios en un informe final para poder avanzar.
FORMALIDAD DE DOCUMENTOS
- La avaricia de querer juntar toda la documentación formal con las firmas de todos los interesados, todos los sellos oficiales de todos los departamentos, etc, puede generar un bache de tiempo, retrasando el avance del proyecto.
- Hay que anticiparnos, hay que ser proactivos.
- Podríamos avanzar en nuestras actividades teniendo información preliminar, aunque no concluya toda la formalidad que indican las normas de nuestra compañía.
- Aunque tengamos toda la documentación formal con sus respectivos sellos y firmas en original, eso no evitará que nos soliciten cambios en las fases siguientes del proyecto.
Capítulos del curso:
- ¿Qué es la gestión ágil? Método SCRUM
- ¿Qué es la gestión ágil? Método KANBAN I
- ¿Qué es la gestión ágil? Método KANBAN II
- Enfoque Ágil – SCRUM I
- Enfoque Ágil – SCRUM II
- Enfoque Ágil – SCRUM III
- Ejemplos I
- Ejemplos II
- Pecados Capitales en Proyectos Ágiles I
- Pecados Capitales en Proyecto Ágiles II
- Ejemplos
- Pecados Capitales en Proyecto Ágiles III
¿Tienes dudas?
Contáctanos a través de nuestro formulario.