Curso Gestión Ágil de Proyectos Profesionales: Capítulo 5 Enfoque Ágil – SCRUM II
Puntos Principales
5 ENFOQUE ÁGIL – SCRUM II
Proceso de SCRUM
Los clientes dan sus requerimientos de lo que necesitan y para lo cual contratan a nuestra organización.
Esta información la recibe el Product Owner, que es quien representa los intereses del usuario al cliente y cuida que el producto desarrollado cumpla las necesidades del mismo. El dueño del producto define las funcionalidades y características del producto, y es el responsable de determinar el valor del producto para el negocio.
El Product Owner recibe un Backlog, que es toda la información documentada de los requerimientos, los cuales llevan una confirmación del trabajo a realizar en el sprint. Se tienen reuniones de sprint.
El Scrum Master es un coordinador, está gestionando el proyecto. Es el responsable del proceso de desarrollo y soluciona problemas que puedan surgir en el camino para asegurar que el equipo funcione correctamente. Es una especie de especialista técnico responsable de la arquitectura y calidad del desarrollo.
El Scrum Team se compone de 5 a 9 personas que trabajan de tiempo completo en el proyecto. Lo integran profesionales interdisciplinarios, se encargan de garantizar que el proyecto se lleve a cabo en el tiempo y calidad necesarios.
El Sprint puede ser diario, dependiendo del producto. Se lleva a cabo de 1 a 4 semanas. El equipo, la duración y la calidad no cambian durante el Sprint.
Debe haber una reunión diaria de SCRUM con una agenda definida que dura de 20 a 30 minutos para revisar las actividades
Después se hace una revisión del Sprint cuando se acaba y se entrega el incremento del producto.
Al final se hace una reunión de retrospectiva para ver qué se hizo bien o mal, para llevarlo al siguiente sprint y gestionarlo de mejor forma.
¿QUÉ ES SCRUM?
- SCRUM se basa en un ciclo de vida iterativo incremental que persigue el objetivo de optimizar la previsibilidad y controlar el riesgo.
- Cada iteración es un sprint que dura de entre 2 a 4 semanas, en las cuales se realiza el trabajo seleccionado y, al finalizar, se obtiene como resultado un producto de software que provee alguna funcionalidad al cliente.
- Para definir las funcionalidades se necesitan saber los requerimientos del cliente o usuario que son las “user stories” o historias de usuarios, se hacen en un formato narrativo indicando cómo el cliente o usuario trabajará con el software.
- Backlog de producto: El conjunto de historias de usuario
- Backlog de sprint: El conjunto de historias a desarrollar.
- Al final del sprint se tiene un producto de software, el cual se podrá validar con el usuario o cliente y obtener una retroalimentación.
Capítulos del curso:
- ¿Qué es la gestión ágil? Método SCRUM
- ¿Qué es la gestión ágil? Método KANBAN I
- ¿Qué es la gestión ágil? Método KANBAN II
- Enfoque Ágil – SCRUM I
- Enfoque Ágil – SCRUM II
- Enfoque Ágil – SCRUM III
- Ejemplos I
- Ejemplos II
- Pecados Capitales en Proyectos Ágiles I
- Pecados Capitales en Proyecto Ágiles II
- Ejemplos
- Pecados Capitales en Proyecto Ágiles III
¿Tienes dudas?
Contáctanos a través de nuestro formulario.